El equipo de Educación Ambiental de la Diputación de Castellón ha visitado hoy Santa Magdalena, dónde ha impartido un taller de reutilización de ropa usada, con el objetivo de concienciar a la población sobre los principios básicos de la economía circular.
De este modo, las personas participantes en el taller han convertido camisetas de algodón en prácticas bolsas para ir a realizar la compra, dando una segunda vida a ropa que ya está en desuso. Un equipo de la televisión autonómica, À Punt, ha visitado el taller, haciéndose eco de esta iniciativa.
El equipo de Educación Ambiental de la Diputación de Castellón pone en marcha en Santa Magdalena un taller de reutilización de ropa usada, con el objetivo de concienciar a la población sobre los principios básicos de la economía circular.
El taller se impartirá el próximo día 25 de enero, en el Casal Municipal de 11 a 13h y va dirigido a toda la población en general. Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, explica que: “estos talleres están ayudando a concienciar a la población sobre la importancia de la economía circular, ya que dar una segunda vida a aquello que no utilizamos nos permite no generar tantos residuos”.
El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto conceder 34.792 € a Santa Magdalena dentro del programa DUS 5000. Dicho programa subvenciona inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Santa Magdalena, según ha avanzado el alcalde de la localidad, Sergio Bou, con esta ayuda “instalará energía solar fotovoltaica de autoconsumo convertido a red en el Edificio Social y el pabellón polideportivo, de manera que los principales edificios públicos del municipio dispondrán todos de energía fotovoltaica. Así esta instalación proporcionará más del 70% de la energía consumida por cada edificio. Además, el 80% de la producción generada será consumida por la propia instalación”.
Hasta el próximo domingo, abre sus puertas en Madrid, FITUR, la Feria Internacional de Turismo y nuevamente el Patronato Provincial de Turismo de Castellón está presente para convertirse en el escenario perfecto para mostrar los encantos de las distintas localidades de nuestra provincia. De este modo, un año más, Santa Magdalena participa en este evento por el que pasan miles de visitantes.
El Patronato Provincial, a través de un expositor ha instalado las distintas guías turísticas, entre ellas la de Santa Magdalena, en código QR, de manera que los visitantes se la pueden descargar directamente en sus dispositivos móviles.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, explica que: “nuestro municipio un año más está presente en este gran escaparate que es FITUR, para mostrar nuestros encantos, la riqueza paisajística de la que gozamos y toda nuestra esencia natural, que cada vez se valora más”.
En este sentido, el alcalde de Santa Magdalena, explica que desde el consistorio “siempre estaremos al lado de los diferentes proyectos turísticos, que tengan a Santa Magdalena como eje de sus acciones”. De hecho, recientemente se han puesto en marcha un albergue rural, con capacidad para 18 personas y una casa rural en pleno casco urbano, lo que sin duda “repercutirá en una mayor proyección de nuestro municipio”, apunta Bou.
Santa Magdalena ha celebrado hoy la festividad de Sant Antoni, tras dos años en los que la fiesta había tenido que suspenderse debido a la Covid19. Los actos se iniciaron ayer lunes, con la cremà de la hoguera de los Quintos y Quintas, a los que se sumaban las actividades infantiles, la exposición fotográfica, en La Capella y la bendición de ‘les primetes’. También estuvo muy concurrida la cena de ‘pa i porta’ en el pabellón polideportivo, que estuvo amenizada por DJ Cristian DB.
Pero sin duda hoy ha sido una jornada marcada por la alta participación de toda la población, que ha salido a la calle para festejar Sant Antoni. Tras la misa y la procesión, que ha contado con la participación de la Agrupación Musical Santa Magdalena, el Grup de Danses Magdaleneres ha ofrecido una actuación en la plaza España. La fiesta posteriormente se ha trasladado a las calles organizadoras de la fiesta, que este año han sido: Estación, Carretera, Les Parres, Les Palmes, Pous, Barrio Pozos y Constitución. Allí se ha vivido con especial intensidad la ‘gorra’, en la cual los mayorales y mayorales sacan toda clase de pastas y bebidas a la calle para ofrecerlas a la población, compartiendo de este modo una gran jornada de hermandad todos los vecinos y vecinas.
El Ayuntamiento de Santa Magdalena informa que, ya está en funcionamiento, en el Edificio Social, el cajero automático, que ha facilitado la Agenda Valenciana Antidespoblamiento de la Generalitat, para dar solución a los problemas de exclusión financiera, que venía padeciendo la localidad.
El cajero, instalado por Caixabank S.A, que es la adjudicataria de este servicio de la Generalitat, pone por fin solución a los problemas de exclusión financiera, pudiéndose realizar un gran número de operaciones desde el mismo. Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, afirma que: “estamos muy contentos por el hecho de poder ofrecer este servicio a la población, ya que de este modo evitaremos muchos desplazamientos a los municipios vecinos a realizar trámites bancarios. Era una necesidad palpable, que afortunadamente ha sido resuelta por parte de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento”.
El horario en el que el cajero estará operativo es: de lunes a viernes de 9 a 13h y de 15 a 19h, no obstante, los fines de semana en los que se realice alguna actividad en el Edificio Social, también podrá ser utilizado.
El Ayuntamiento de Santa Magdalena, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha sacado de nuevo a licitación, después de quedar desierta, la licitación de las obras de la última fase del Edificio Social, por un importe de 75.206,61€.
En este proceso se han establecido un total de 4 lotes, de manera que se podrá licitar por todos o por cada uno de ellos. El lote número 1, con un importe de 10.619, 98€ corresponde a la instalación de las mamparas de distribución y las cabinas fenólicas. El lote 2 son los trabajos de cerrajería, albañilería, falso techo, revestimientos continuos, pintura y carpintería y su importe de licitación es de 45.214, 80€. El lote número 3 son las instalaciones eléctricas y de contra incendios, además de los sanitarios y su importe es de 18.592,82€ y finamente el lote 4 se corresponde con la climatización y ventilación con un precio de licitación de 16.572,40€.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, explica que estas obras están financiadas a través del Plan Avanza de la Diputación de Castellón y permitirán “que el Edificio Social esté listo para su completo uso, ya que con estos trabajos finalizaremos toda la segunda planta de un edificio, que está llamado a ser el punto de encuentro de todo el asociacionismo de la localidad”.
El pleno del Ayuntamiento de Santa Magdalena se reunía ayer martes, en sesión extraordinaria, para dar luz verde, entre otros temas, al Plan Municipal de Igualdad, con el objetivo de dar vigencia a dicho plan, que se encontraba en proceso de renovación.
Por otro lado, el pleno ha acordado solicitar a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, las ayudas financiadas por FEADER para la aplicación de medidas de gestión forestal sostenible en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020. Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena explica, que gracias a esta ayuda se redactará el Plan Forestal, que “permitirá que podamos acceder al Fondo de Cooperación Forestal, con el que la Generalitat nos dotará de unos recursos económicos de libre disposición, que dispondremos para poner en marcha servicios de trituración de restos agrícolas, como alternativa a la quema, en zonas como las próximas al Parque Natural de la Serra d´Irta”.
Finalmente, en la sesión plenaria se manifestó la participación y aceptación por parte de la Diputación Provincial de Castellón del proyecto para la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, el alcalde de Santa Magdalena, explica que: “queremos digitalizar todos los contadores de agua del municipio, de manera que todo el ciclo integral del agua esté completamente digitalizado”.
Todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad.
Los Mayorales y Mayoralas de la fiesta de Sant Antoni de Santa Magdalena ya tienen lista la programación de los festejos de este año, que se desarrollarán entre el 16 y el 17 de enero.
El lunes, día 16, a las 15.30h, en la pista polideportiva del puente histórico se realizarán juegos infantiles y posteriormente una chocolatada, mientras que a las 17.30 se abrirá al público en La Capella, una exposición fotográfica y se repartirá moscatel y ‘rotllets’ para todas las personas asistentes. La programación continuará a las 18.30h con la bendición de ‘les primetes’ y a las 18.45h con el pasacalle de la Agrupación Musical Santa Magdalena por las calles organizadoras de la fiesta, que en esta ocasión son: Estación, Carretera, Les Parres, Les Palmes, Pous, Barrio Pozos y Constitución.
Sobre las 19h está previsto el encendido de la hoguera de los ‘Quintos y Quintas 2023’, mientras que a las 21h, en el polideportivo municipal dará comienzo una cena de ‘pa i porta’. La jornada se cerrará a con la actuación del DJ Cristian DB, que amenizará la velada.
Por otro lado, el martes, 17 de enero, Día de Sant Antoni, a las 10.30h se celebrará misa en honor del santo, la bendición de los animales y la procesión, en la que participará la Agrupación Musical Santa Magdalena. Posteriormente, habrá una actuación del Grup de Danses Danses Magdaleneres. Finalizados estos actos dará comienzo la ‘gorra’ por las calles organizadoras de la fiesta.
Santa Magdalena celebró la tradicional entrada del pino de las Quintas y los Quintos, en medio de una gran expectación, ya que además de la población son numerosas las personas de toda la comarca, que cada año asisten a este evento, con el que arrancan los actos de la festividad de Sant Antoni.
La iniciativa, que partió hace ya unos años de un grupo de amigos, ha conseguido el apoyo de un buen número de aficionados al caballo, que se han sumado a este proyecto de recuperación de una tradición, la de la entrada del pino, que es el cuerpo central de la hoguera de Sant Antoni, que cada año plantan los Quintos y Quintas. En la entrada de este año ha participado la Colla de Dolçainers i Tabaleters, Polpís, que abría una amplia comitiva, compuesta por un buen número de caballistas, así como los Quintos y Quintas, que son sin duda el alma de la fiesta.
El próximo día, 16 de enero, se plantará y quemará la hoguera de Sant Antoni.
Santa Magdalena, celebrará la tradicional entrada del pino por las Quintas y los Quintos este sábado, 7 de enero. La iniciativa, que partió hace ya unos años de un grupo de amigos, ha conseguido el apoyo de un buen número de aficionados al caballo, que se han sumado a este proyecto de recuperación de una tradición, la de la entrada del pino, que es el cuerpo central de la hoguera de Sant Antoni, que cada año plantan los Quintos y Quintas.
De este modo, a las 9h y en el antiguo ‘Hostal’ tendrá lugar la concentración de caballos para ir a buscar el pino, no sin antes, celebrar un almuerzo de ‘pa i porta’ en la ermita de San Vicente.
La entrada del pino, tirada por caballos, tendrá lugar a las 12 del mediodía y discurrirá por las calles: Estación, Basses, Las Parres, Molino, Ermita, Pedrera, Alcalá y finalmente harán entrada los caballos en la plaza España, lugar en el cual se planta la hoguera de Sant Antoni. Desde el Ayuntamiento se pide que por favor no aparquen vehículos en estas calles.
En colaboración con el AMPA del CEIP Alberto Selma, el Ayuntamiento de Santa Magdalena organiza una serie de actividades infantiles, que se desarrollarán, en la plaza de la iglesia, desde hoy y hasta el próximo 29 de diciembre, así como los días 2 y 3 de enero, en horario de 11 a 13h.
Todas estas actividades son totalmente gratuitas y abiertas a niños y niñas de 2 a 12 años.